En este nuevo post, os voy a hacer una ruta por los puntos más importantes del románico Asturiano.
¿Qué es el románico Asturiano?
También conocido como pre-románico, es aquel que se dará en la zona del principado de Asturias, con una serie de características propias que anteceden al románico europeo. Es un arte que sabe combinar diversos elementos artísticos de otras culturas como la visigoda, la romana o la mozárabe, para llegar a crear un arte propio. Siendo edificaciones de grandes proporciones tanto civiles como religiosas.
La ruta:
No sé si se verá bien el mapa, espero que si. He seleccionado algunas de las más importantes, sin olvidarnos que también encontraremos en otras localidades otros bellos ejemplos, como en Avilés.

- San Julian de los Prados: aquí os dejo en este enlace horarios y precios. Pinchad.
- Santa Maria del Naranco-San Miguel de Lillo: aquí os dejo en este enlace horarios y precios. Pinchad
Santa María del Naranco. Oviedo. |
A unos 36 km de Oviedo, en dirección A-66 León, debéis tomar el desvío que os lleva a Pola de Lena, esta visita ya es para los amantes del arte, puesto que esta un poco mal para llegar, tienes que tomar carreteras secundarias y luego dar un paseo breve hasta la iglesia, pero merece la pena, se encuentra en Felgueras, estoy hablando de la iglesia de Santa Cristina de Lena (B), su origen posiblemente sea Visigodo, pero ya transformada en tiempos de Ramiro I, es pequeña y posee paralelismos con Santa Maria del Naranco, así podréis ver las similitudes entre ambas. Sus horarios de visita son:
- entre diciembre y marzo, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00
- entre abril y octubre, de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:30
Pinchad aquí para precios
Tomando Oviedo otra vez como referencia, ahora debéis tomar dirección hacia el oeste, coged la A-63 y luego la AS-234 hasta la localidad de Las Regueras, para visitar San Pedro de Nora (E), es una iglesia parecida en planta a la de San Julian, desafortunadamente fue destruida en la guerra civil y lo que hoy tenemos es una recreación del templo original, la torre campanario se encuentra exenta del edificio.
Otra vez tomando a la capital como epicentro, en lugar de ir hacia el oeste, tomad dirección este la carretera A-64 salid por Vega de Sariego para coger la AS-267 y a unos pocos kilómetros os encontraréis con la hermosa iglesia de San Salvador de Valdedios (F), en ella destaca su altura de la nave principal, las pinturas aún conservadas y sus arcos de herraduras, es una de las más importantes del principado con diferencia. Información para visitarla, pinchad aquí.
Y ya que estáis en Villaviciosa, os aconsejo que para descansar de tanto románico y visitéis la fabrica producción y embotellamiento de Sidra el Gaitero, os harán un recorrido gratuito por sus instalaciones y luego una cata de sus mejores sidras y productos, como el membrillo de manzana. Os aconsejo que vayáis porque merece la pena. Os dejo aquí su enlace a su web.
Fachada principal de Sidra El Gaitero |
Bueno amig@s, espero que os haya sido de ayuda este nuevo post que os he escrito y que os haya hecho más fácil conocer otros rincones del mundo.
Un saludo Langostil
La Langosta Viajera.
La Langosta Viajera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario