Hola amig@s!!!
¿Qué tal estáis , seguro que disfrutando de vuestro tiempo libre o buscando nuevos rincones que descubrir para vuestras vacaciones próximas.
En este nuevo post, no salgo de la bella Asturias, en esa ocasión hablamos de la capital, Oviedo, así cerramos las tres grandes ciudades del principado.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Oviedo, podéis hacerlo bien por avión, por tren o por coche-bus, si vais con vuestro vehículo particular y tomando como referencia la capital del estado, Madrid, os aconsejo subir por la A-6 hasta Benavente y de ahí tomad la A-66 hasta Oviedo. Si venís desde el este (Cantabria), es la A-8 y luego la A-64 y si venís desde el oeste (Galicia), tomad la A-8 y luego la A-66.
¿Qué visitar?
Fachada de la Catedral de Oviedo |
Es una señora ciudad, es lógico que Woody Allen se quedase prendado de ella. Yo en cuanto llegué me dirigí hacía su catedral, uno de sus emblemas y en el corazón del casco histórico, un edificio del gótico pero levantada sobre el original del románico que se puede visitar, destacando la conocida "Cámara Santa", de estilo pre-románico o románico Asturiano, donde se guardan las cruces de la Victoria y de los Ángeles símbolos del principado. También os quedaréis asombrados con el precioso retablo gótico flamígero que preside el altar mayor. La entrada es gratuita, sólo es de pago la entrada al museo, claustro y la cámara santa, cuyo coste es de 2,50€, si sólo queréis ver la Cámara Santa, el precio es menor, 1,25€. Como curiosidad, deciros que detrás de la catedral, se conservan restos de la antigua muralla de la ciudad.
Plaza de Daoiz y Valverde |
Después de ver la Catedral, salid hacía la plaza que la preside y al final de ella, justo al comienzo de la calle Rúa, aparece una de las muchas esculturas que salpican la ciudad, en este caso es una dedicada a la "Regenta", obra cumbre de Clarín. Tomad esa calle y poco antes de acabarla, antes de pasar por un arco, girad hacía la izquierda para llegar a la plaza Trascorrales, donde encontraréis un mercado muy curioso además de otras esculturas de gran calidad. De ahí volved hacía vuestros pasos para pasar por el arco que antes os he nombrado, para llegar a la plaza del Ayuntamiento, cerrada por dicho edificio y la iglesia de San Isidoro en uno de sus costados, id hacía ella para visitarla y tomad luego dirección por la calle Fierro, hacía una de las plazas más bonitas del norte de España, la de Daoiz y Valverde, id hacia sus soportales y entrad hacía el interior para descubrir una plaza cerrada con tiendas y bares que cuando hace buen tiempo es una gozada sentarse en sus terrazas.
Desde ese punto, tomando la calle Fruela, llegaréis a uno de sus parques, el de San Francisco, se puede decir que es el más famoso e importante, ya que justo en frente de él, se encuentra el Teatro Campoamor, en donde se dan los famosos premios Príncipes de Asturias.
![]() |
Escultura de Botero. |
Como os he dicho, toda la ciudad está salpicada por más de 100 esculturas, ya sean de escultores afamados internacionalmente como Botero, de personajes literarios como el de la Regenta, o de personajes populares como la lechera o la pescadora o de personajes reales como la de Woody Allen en la calle Milicias Nacionales esquina con calle Uría.
Y os preguntaréis ¿por qué no hablo del románico asturiano?, bueno, pues porque merece un post a parte que os escribiré el mes que viene.
¿Dónde comer?
No os puedo aconsejar en donde comer en Oviedo, porque yo llegué después de la hora de la comida y tampoco me quedé a cenar, si en cambio me quede de tapeo por la zona, concretamente en los alrededores de la plaza Daoiz y Valverde, pero preparaos para pagar la turistada claro está. Lo típico para abrir boca, unos quesos, sobre todo el Afuega'l Pitu regados con unas sidras.
Bueno, espero que os haya servido esta ruta para conocer un poco mejor Oviedo, a la cual, deberéis unir la que os escriba pronto sobre el románico asturiano, porque en esta hermosa ciudad, se guardan grandes tesoros de este arte.
Un saludo langostil
La Langosta Viajera.
2 comentarios:
Muy bueno tu post Asturis. un sitio encantador.
UN SLD.
Muchas gracias por todos estos consejos para visitar Asturias. Me los apunto!
Publicar un comentario