Sigo con mi ruta por el interior de España y esta vez he llegado a una villa de la provincia de Guadalajara, Pastrana, más conocida por ser la villa de la Princesa de Éboli, mujer controvertida de la alta nobleza del S.XVI que hizo de este pueblo, uno de los más importantes del reino.
Como llegar:
Pues podéis coger la carretera N-320, hasta el desvío que enlaza con la carretera regional CM-200, donde viene indicado Pastrana. Es muy sencillo y no tiene pérdida.
¿Qué visitar?

De ese punto podéis partir, atravesando un arco con el mismo nombre del convento que os da paso al casco viejo, debéis callejear hasta llegar a la calle La Palma, denominada así, porque al final de la misma se situaba un casa que pertenecía a la Inquisición (el escudo de la Inquisición, era una palma de olivo, una cruz y una espada), además esa calle sigue conservando caserones del S.XV y yeserías de una antigua sinagoga, ya que hasta ese siglo, era el barrio judío.

Después de salir de la Colegiata, os invito que bajéis toda la calle mayor hasta la plaza de la Hora, llamada así porque era donde se podía asomar la princesa de Éboli desde su balcón del palacio que preside dicha plaza, tan solo una hora, durante todo su condena. El palacio pertenece hoy en día a la Universidad de Alcalá de Henares y es una obra maestra del renacimiento, siendo Alonso de Covarrubias su arquitecto, en su interior destacan los impresionantes artesonados conservados hasta la fecha. El acceso al palacio y su visita es de 2€ por persona.
Ya en el extraradio del pueblo, se encuentra el convento del Carmen, donde conserva un museo de naturaleza impresionante, debido a que los monjes que lo habitaron trajeron especies, algunas ya extinguidas, disecadas desde todas partes del mundo. Tiene un coste de 1€ por persona.
Si queréis visitar la villa en grupo grande y necesitáis un guía, aquí os dejo este móvil 646 53 96 03, se llama Manuel y parece que lo vive cuando explica su pueblo.
¿Dónde comer?

Hace poco encontré un restaurante muy bueno y con una calidad excelente, se llama "El Molino", con un precio de unos 15,00€. Podéis comer una migas típicas con un toque nuevo, les añaden gajos de mandarinas. Además tienen unos guisos y unas carnes muy buenas. Se encuentra en la calle Moriscos 13, saliendo hacia el convento de El Carmen. Aquí os dejo el enlace, espero que os guste.
Os recomiendo que paséis por una pastelería que esta en el centro del pueblo, en la misma calle mayor, se llama Pastelería Éboli, ya solo por ver como esta decorada merece la pena entrar y a los que les apasione el chocolate, seguro que terminarán picando. Justo al lado, hay una bollería que pertenece a los mismos dueños y sus bizcochos y bollos también son muy tentadores, os lo puedo asegurar, porque no me cabían algunos de ellos en mis tenazas. Pinchad aquí.
Alrededores:
Si vais a estar más de un día en la zona, os recomiendo que bajéis a la localidad de Almonacid de Zorita, carretera abajo de la CM-200, es una localidad que perteneció a la Orden de Calatrava, cuya iglesia parroquial tiene una fachada gótica flamígera preciosa y muy cerquita de allí, se encuentra la presa de Bolarque, una obra hidráulica de principios del S.XX que es digna de visitar, se le considera arqueología industrial y el paraje es precioso, incluso se pueden hacer paseos por barca por el embalse. Aquí os dejo el enlace.
También podéis visitar las ruinas de la vieja ciudad visigoda de RECOPOLIS, en Zorita de los Canes, muy cerca del pueblo que os he nombrado antes, es uno de los 5 parques arqueológicos de Castilla La Mancha y esta considerado como la primera ciudad visigoda de nueva planta que se hizo en toda Europa. La entrada general es de 4€ y 2€ la reducida. Aquí os dejo el enlace también, por si os interesa.
Y ya para relajarse y desconectar, a las afueras del casco viejo, se encuentra un spa-rural, pequeño pero ideal para acabar un fin de semana, se encuentra ubicado en un antiguo molino del S.XVII y si una langosta como yo, con piel dura y acostumbrada al agua, salió superrelajada imaginaos como puede salir la piel de un ser humano como vosotros, como soléis decir, como el culito de un bebe. Tiene ofertas especiales y si queréis reservar, debéis hacerlo con tiempo, porque como os he dicho, es un pelín pequeño. Aquí va el enlace.
Bueno langosteros, espero que os haya gustado esta ruta por una Alcarria menos conocida. Si os ha gustado, dejad un comentario y poner vuestra experiencia.
Un saludo langostil
La Langosta Viajera.