Hola de nuevo amig@s, ¿qué tal han ido las vacaciones de Semana Santa?, algunos seguro que ya habréis vuelto al curro y otros estaréis apurando las últimas horas.
Motivo:
Bueno, esta entrada es porque me he pasado por la ciudad de Guadalajara, en España, jajajajaja, que todo el mundo se piensa que es la de México. El motivo, pues un comentario que me dejaron en una entrada pidiendo que me acercase a conocer esta pequeña ciudad.
Visita:
Pues la verdad es que me lleve una muy grata sorpresa, no me esperaba ver y conocer tantos monumentos, aunque no os esperéis un Toledo o un Salamanca porque el casco histórico esta muy dañado y deteriorado.
El monumento más importante es el Palacio del Duque del Infantado, una bella obra de arte, ahora está en fase de restauración pero se puede acceder. Os recomiendo que lo hagáis, porque no solo es bonita su fachada, si no su patio de los Leones, las salas privadas del duque, con bellos frescos renacentistas (no siempre esta abierta) y el museo provincial (recientemente renovado). Su entrada es gratuita. En la otra punta de la ciudad encontramos otro monumento que bien merece una mención aparte, el Panteón de la Duquesa de Sevillano, es un complejo funerario, que pertenece a las monjas Adoratrices que bien merece la entrada, previo pago de 3€, pero seguro que no te va a defraudar porque es un monumento único, para llegar hasta él es muy sencillo es coger la calle mayor hacia arriba, atravesar un par de parques urbanos y en seguida lo encontraréis, creo que la hora del cierre es a las 17:45 en verano y una hora antes en invierno. Pero antes de visitar estos dos monumentos, también debéis visitar el Palacio Mendoza, al lado del Infantado, siendo el segundo palacio renacentista de España, actualmente es un Instituto. Existen otros que son de 1,00€ de pago, pero merece la pena pagar el Salón de Té del Palacio de la Cotilla, decorado con papel de arroz pintado con motivos orientales, la Capilla Luis de Lucena con frescos renacentistas, los Torreones de Alamín y Alvarfañez, restaurados como museos permanentes de la ciudad o la cripta ducal de los Mendoza, en la iglesia de San Francisco, copia de la de San Lorenzo de El Escorial

El acceso a todos ellos es gratuito pero si quieres también puedes contratar los servicios de guias oficiales en la Oficina de Turismo los fines de semana, habiendo una visita los sábados y domingo a partir de las 12:00h, el coste del precio es de 5€, mi consejo, pues si os parece caro, pedid información en la Oficina de turismo junto con un plano porque no os vais a perder por esta ciudad. También os digo que en la direccion de correo electrónico que aparece en la parte superior del blog, podréis contactar con uno de los mejores Guias Oficiales de toda la provincia, os lo aseguro.
El acceso a todos ellos es gratuito pero si quieres también puedes contratar los servicios de guias oficiales en la Oficina de Turismo los fines de semana, habiendo una visita los sábados y domingo a partir de las 12:00h, el coste del precio es de 5€, mi consejo, pues si os parece caro, pedid información en la Oficina de turismo junto con un plano porque no os vais a perder por esta ciudad. También os digo que en la direccion de correo electrónico que aparece en la parte superior del blog, podréis contactar con uno de los mejores Guias Oficiales de toda la provincia, os lo aseguro.
También son de mención las iglesias de Santiago, junto al Palacio Mendoza, la Iglesia de San Nicolás y la del Carmen a mitad de camino de la calle mayor y la Iglesia de San Gines al final de esta calle, ah!!! se me olvidaba la Ermita de la Antigua, donde se encuentra la Patrona de la ciudad y la Concatedral.
Parques:
Os he comentado arriba que para llegar al panteón tenéis que cruzar un par de parques y es que la ciudad de Guadalajara se encuentra entre las 10 primeras de Europa con más zonas verdes por persona, los parques más importantes son el de la Concordia, del siglo XIX y el de San Roque seguido al anterior. Pero por toda la ciudad, encontrareis plazas, fuentes y arboleda por donde quiera que estéis.
Comer:
La verdad que aquí no encontré como en otras ciudades mucho ambiente en el casco antiguo y me costó encontrar lugares de tapeo pero al final encontré preguntado.
La verdad que aquí no encontré como en otras ciudades mucho ambiente en el casco antiguo y me costó encontrar lugares de tapeo pero al final encontré preguntado.
Lo más típico que podéis pedir es la sopa castellana o una migas castellanas (las hacen con pimentón rojo) y de segundo cordero. Lo que si es típico que solo encontrareis aquí es el famoso dulce "Bizcocho Borracho", es un bizcocho bañado en almíbar y canela requisito y empalagoso, el precio de la media docena ronda los 5-6€, si sois golosos os gustará.
Bueno, espero que os haya ayudado en la iniciativa de visitar Guadalajara y que os guste mucho, a mi, ya os digo, me sorprendió porque no me esperaba encontrar tanto y tan bonito.
Un saludo langostil
Langosta Viajera.
Un saludo langostil
Langosta Viajera.