Hola amig@s!!!!, que tal estáis?, espero que os gustase la última entrada que os puse sobre la ciudad Condal. La verdad que he cogido carrerilla y ya tengo material para ir aconsejándoos sobre nuevos destinos y una gran sorpresa que os la desvelare entre mayo y junio.
En esta ocasión me he dirigido hacia una ciudad Patrimonio de la Humanidad, de Castilla La Mancha, Cuenca, la ciudad de las casas colgadas.
Como llegar:
Pues la verdad en cuestión de comunicación, para ser capital de provincia, podría estar mucho mejor, se puede llegar por tren, autobús de linea o por carretera. En este último medio, accedéis o bien por la autovía nacional A-3 tomando el desvío de Cuenca o por la carretera N-320, si venís desde Guadalajara o el norte de Madrid. Para encontrar aparcamiento es fácil, yo fui en un día festivo y no tuve problemas, aunque eso depende de la suerte de cada uno, jeje.
Qué visitar:
Pues la verdad, os aconsejo que hagáis una de dos, o bien aparquéis donde hoy se encuentra su Parador Nacional o aparquéis en la zona más alta de la ciudad y de ahí os adentráis hacia la plaza de la Catedral.

Si volvemos hacia la Catedral y subimos por la calle de San Pedro, nos encontraremos al final una bella Iglesia dedicada al mismo santo, también de 1€ el coste y subiendo hasta el Arco de Bezudo, antiguo Castillo, tomando la Ronda del Jucar, viendo desde sus balcones dicho curso fluvial y llegando hasta la recientemente restaurada Iglesia de San Miguel, ahora si, toda lo que bajéis de cuesta, lo debéis subir y justamente muy cerca de dicha Iglesia, se encuentra un pasadizo que comunica otra vez con la Catedral.
Desde ahí tomad el camino por detrás de dicho monumento y bajad hasta las famosas Casas Colgadas, donde en su interior se encuentra el Museo de Arte
Abstracto que cuesta 3€, con descuentos para estudiantes y jubilados. Y si queréis tomar una buena panorámica de las Casas y de Cuenca, atravesad el puente colgante de San Pablo y os dirigís hasta el Parador, antiguo convento con el mismo nombre que el puente.
Desde ahí tomad el camino por detrás de dicho monumento y bajad hasta las famosas Casas Colgadas, donde en su interior se encuentra el Museo de Arte

Fuera del casco viejo, bajando hacia la ciudad nueva, hay otras Iglesias interesantes como la de San Felipe y la de El Salvador y otros museos como el Diocesano o el Arqueológico, con restos de la época romana.
También os recomiendo que visitéis a unos 35 km de la capital, la famosa Ciudad Encantada, un paraje natural de formaciones rocosas calizas formadas a lo largo de miles de años, que aparentan figuras como las carabelas de Colón o el conocido Cocodrilo luchando contra elefante, tiene un coste de 3€ por persona.
Qué comer:
Si buscáis donde comer, debéis saber que como cualquier ciudad museo cuanto más cerca del centro, más caro y si tomamos como epicentro la Catedral, pues imaginaros y ya no os digo los restaurantes que tienen vistas hacia las hoces.

Y como postre pues el Alajú (que es pan rallado, almendra o nuez, miel y oblea) y el licor de Café o Resolí acompañándolo, el cual es conocido porque se venden en los frascos típicos con el relieve de las casas colgadas, la turistada, jeje.
Bueno, amigos, espero que os haya resultado de ayuda mi entrada sobre la ciudad de Cuenca, la cual tiene mucho que ofrecer. Os recomiendo que la visitéis en Semana Santa, ya que esta declarada de Interés Turístico Internacional.
Un saludo langostil.
La Langosta Viajera.